Carlos Campuzano dirige la empresa INTRICOM RESOURCES, S.L., experta en la gestión de ingresos públicos y en el procedimiento sancionador, entre otros servicios a las Administraciones Públicas de toda España. A continuación, explica la vocación de la compañía, y cómo están abordando proyectos con IA en la AAPP en los que priman los principios de la ciberseguridad y la gobernanza del dato,

Carlos Campuzano Pérez, CEO de Intricom Resources.
Su empresa INTRICOM, ¿desde cuándo trabaja con las Administraciones Públicas en gestión tributaria?
Nacimos en 2009 con la vocación de ofrecer una solución integral a las Administraciones Públicas dentro de la cadena de valor de la gestión de ingresos y tributos, y hasta la fecha. Nuestro lema “Cercanía Digital” es el reflejo del espíritu de acompañamiento a todos nuestros clientes, independientemente de su tamaño o complejidad.
Recientemente han recibido la Certificación del Esquema de Seguridad Nacional, nivel Alto. En su escala de prioridades, ¿dónde colocaría la ciberseguridad?
Gestionando como hacemos datos especialmente sensibles, el compromiso con la ciberseguridad y la robustez de nuestros sistemas es máximo.
Contestando a su pregunta, en una escala del 1 al 10, un 10 sin duda alguna. Además, reforzamos esta Certificación con la renovación permanente de la ISO 27001 en Seguridad de la Información.
Además de la ciberseguridad, tenemos hoy en día el reto de la Inteligencia Artificial (IA). ¿Cómo lo abordan desde INTRICOM?
Llevamos ya un tiempo trabajando en el área de la IA aplicada a la gestión tributaria. De hecho, hemos sido de los primeros en España en implementar un bot tributario, Eraria, para la Agencia Tributaria de las Islas Baleares. Desde la gestión tributaria, hay que abordar la IA primando los principios de la ciberseguridad y la gobernanza del dato, antes que desplegar tecnologías IA simplemente porque es tendencia.
Con relación a los productos y servicios de INTRICOM, ¿qué destacaría?
En primer lugar, como ya he indicado, nuestra experiencia y nuestra cercanía a los clientes. Creemos que el acompañamiento debe ser parte consustancial en cualquiera de nuestros proyectos. Después destacaría la versatilidad de un equipo que desde 2009 lleva embarcándose en proyectos tributarios y administrativos de muy diferente calado: desde pasarelas de pago Web a integraciones, pasando por sistemas de cita previa y atención ciudadana o IA.
¿Cómo ve el panorama tecnológico y a INTRICOM en los próximos años?
Hablando de la gestión tributaria, el impacto que ya tienen la movilidad y la inteligencia artificial seguirán siendo claves en el futuro más cercano. Los ciudadanos demandan servicios cada vez más sofisticados y 24/7, en la palma de su mano, inteligibles y ágiles. Es por ello por lo que en INTRICOM nos estamos especializando en la Simplificación Administrativa y en el uso eficiente de la tecnología por parte de las Administraciones Públicas.