
Javier González Sánchez, Director de Sector Público de IBM
La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando la forma en que se prestan los servicios públicos y se abordan los desafíos sociales. En IBM, estamos comprometidos con el desarrollo de soluciones de IA que ayuden a las administraciones públicas a mejorar la eficiencia, la transparencia y la accesibilidad de la atención ciudadana.
Nuestro portfolio de soluciones de IA, watsonx, es un ejemplo de cómo la tecnología puede ser utilizada para mejorar la productividad y la relación con el ciudadano. Con watsonx, las administraciones públicas pueden automatizar tareas repetitivas, analizar grandes cantidades de datos y ofrecer respuestas personalizadas a los ciudadanos.
Un enfoque colaborativo y abierto
En IBM, creemos que el desarrollo de la IA debe ser un proceso abierto y colaborativo, y por ello promovemos el uso ético y responsable de la IA, y apostamos por una IA abierta y transparente. Nuestro enfoque colaborativo, cuyo objetivo es impulsar la creación de un ecosistema de desarrollo abierto en el que cualquiera pueda participar y contribuir a la creación de modelos de IA, nos ha permitido posicionarnos como un buen socio con muchas administraciones públicas tanto en el conjunto de España como de la Unión Europa.
Consideramos que el desarrollo de la IA es un tema demasiado importante para estar en manos de un puñado de compañías tecnológicas. Además, es importante tener en cuenta la gobernanza de los modelos de IA para garantizar el cumplimiento regulatorio de aquellos casos de uso que puedan haber sido desarrollados utilizando uno o varios modelos de uno o varios proveedores.
En este sentido, los gobiernos, representando a todos los ciudadanos, deben impulsar la creación de un ecosistema de desarrollo abierto que garantice la transparencia y la accesibilidad de los modelos de IA. De esta manera, cada empresa o servicio público puede adaptar el modelo de IA a sus necesidades particulares, sin depender de soluciones genéricas que pueden presentar errores significativos en contextos específicos.
Mejorando la productividad en el Sector Público, el caso de la EMT de Madrid
Un ejemplo de cómo la IA puede mejorar la productividad en el sector público es el caso de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid. La EMT ha implementado una plataforma de IA generativa desarrollado por Virtual Desk sobre watsonx para clasificar y gestionar automáticamente las consultas de los clientes. Esto ha permitido reducir el tiempo de respuesta y ofrecer un servicio más ágil y eficiente.
La plataforma de IA de la EMT utiliza algoritmos de aprendizaje automático para analizar las consultas de los clientes y ofrecer respuestas personalizadas. La plataforma también permite a los agentes de la EMT acceder a la información de los clientes de manera rápida y eficiente, lo que les permite resolver los problemas de manera más efectiva.
Además, esta plataforma ha permitido a la EMT reducir el tiempo de respuesta a las consultas de los clientes. Anteriormente, sus agentes tenían que buscar la información de los usuarios en diferentes sistemas y bases de datos, lo que podía llevar varios minutos. Con la plataforma de IA, los agentes pueden acceder a la información de los clientes de manera instantánea, lo que les permite responder a las consultas de manera más rápida y eficiente.
Mejorando la relación con el ciudadano, el caso de la Junta de Extremadura
Otro ejemplo de cómo la IA puede mejorar la relación con el ciudadano es el caso de la Junta de Extremadura. La Junta implementó un asistente virtual basado en watsonx para facilitar el acceso a la información sobre ayudas y subvenciones para empresas. El asistente permitía a los empresarios acceder de manera sencilla y eficiente a la información necesaria para sus negocios.
Ese asistente virtual de la Junta de Extremadura utilizó algoritmos de aprendizaje automático para analizar las preguntas de los empresarios y ofrecer respuestas personalizadas. También permitía a los ciudadanos acceder a la información de manera rápida y eficiente, lo que les permite tomar decisiones informadas sobre sus negocios.
Además, este asistente virtual ha permitido a la administración pública reducir el tiempo de respuesta a las consultas de los empresarios. Anteriormente, los ciudadanos tenían que buscar la información en diferentes sitios web y bases de datos, lo que podía llevar varios días. Con el asistente virtual, los ciudadanos acceden a la información de manera instantánea, lo que les permite tomar decisiones de manera más rápida y eficiente.
Esta iniciativa ha sido un primer paso dirigido a transformar radicalmente la relación de la Junta con el ciudadano, un punto de partida hacia una revolución basada en la IA.
El futuro de la IA en el Sector Público
La IA tiene el potencial de transformar la forma en que se prestan los servicios públicos y se abordan los desafíos sociales. Con nuestro portfolio de soluciones de IA, watsonx, las administraciones públicas pueden mejorar la productividad y la relación con el ciudadano. Estamos comprometidos con el desarrollo de soluciones de IA que ayuden a las administraciones públicas a mejorar la eficiencia, la transparencia y la accesibilidad de los servicios públicos.
En resumen, la IA es un tema demasiado importante como para que su desarrollo y aplicación no se rija por principios de responsabilidad, ética y con un enfoque colaborativo. Los gobiernos, representando a todos los ciudadanos, deben impulsar la creación de un ecosistema de desarrollo abierto que garantice la transparencia y la accesibilidad de los modelos de IA. Con nuestro portfolio de soluciones de IA, watsonx, y nuestro enfoque colaborativo, ayudamos a las administraciones públicas a desarrollar soluciones de IA que permitan mejorar la eficiencia, la transparencia y la accesibilidad de los servicios públicos.